"Todo lo que es necesario saber para vivir, cómo hacer y cómo ser, lo aprendí en el jardín de niños."

Robert Fulghum


MISION

FORTALECER LAS COMPETENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES DE LOS INTEGRANTES DE LA ZONA PARA INCIDIR DE MANERA SIGNIFICATIVA EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS. CUMPLIENDO LAS FUNCIONES Y COMISIONES EDUCATIVAS CON APOYO DE LOS PADRES DE FAMILIA Y UTILIZANDO DE MANERA EFICIENTE EL TIEMPO, LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y ECONOMICOS. A PARTIR DE UN CLIMA DE CONFIANZA Y APERTURA QUE PERMITA DESARROLLAR UN ESPACIO DE CRECIMIENTO Y TRANSFORMACION DE LA COMUNIDAD ESCOLAR.

VISION

EL PERSONAL DE LA ZONA 30 DE EDUCACION PREESCOLAR TRABAJA DE MANERA COLEGIADA, SE ACTUALIZA CONSTANTEMENTE Y PARTICIPA EN REDES DE INTERCAMBIO CON OTRAS ESCUELAS PARA PROMOVER LA TRANSFORMACION DE LA PRACTICA DOCENTE. SE CUENTA CON ESCUELAS INTEGRADORAS, SEGURAS Y SALUDABLES, DONDE LOS PADRES DE FAMILIA COMPARTEN RESPONSABILIDADES CON EL PERSONAL DOCENTE EN LA BUSQUEDA DE LA INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR.



sábado, 11 de septiembre de 2010

MATERIAL DE APOYO A LA ESTRATEGIA 11+1 2010~2011

"Estrategias, acciones y conexiones para animar la Biblioteca Escolar", es un documento que contiene de manera detallada las actividades que propone la estrategia 11+1 para este ciclo escolar.

Es considerado un menú de opciones didácticas para aprovechar los acervos de la Biblioteca Escolar y de Aula.

Y fue diseñado con la intención de fortalecer el trabajo pedagógico de los colectivos escolares.

Si te interesa consultarlo ya sabes que hacer...

miércoles, 8 de septiembre de 2010

SOBRE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACION SOCIAL...

En esta página está todo lo relacionado con los CEPS, atendiendo a los nuevos grupos de trabajo, asi como algunas recomendaciones grales. de cada uno y otros temas de interés al respecto.

http://www.consejosescolares.sep.gob.mx:7069/

viernes, 3 de septiembre de 2010

INVITAMOS A TODOS Y TODAS A VISITAR EL PORTAL DE LA SEP BICENTENARIO.

TIENE UN APARTADO ESPECIAL PARA NIÑOS, QUE CONTIENE AUDIOLIBROS DE LA INDEPENDENCIA Y ALGUNAS OTRAS HERRAMIENTAS QUE PUDIERAN UTILIZAR PARA DIVERSIFICAR Y ENRIQUECER LAS SITUACIONES DIDACTICAS A DESARROLLAR EN EL GRUPO.

AQUI ESTA EL ENLACE DIRECTO:

http://www.ninos2010.gob.mx/

miércoles, 1 de septiembre de 2010

PNL. ESTRATEGIA 11+1. 2010~2011

COMPAÑERAS, LES PRESENTAMOS LA ESTRATEGIA 11+1 PARA ESTE CICLO ESCOLAR.
EN EL DOCUMENTO COMPLETO VIENE UNA CARTILLA DE LECTURA PARA LOS PADRES DE FAMILIA Y DE ESTA MANERA INVOLUCRARLOS MAS DIRECTAMENTE EN EL TRABAJO CON LOS ALUMNOS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.
ES UNA PROPUESTA INTERESANTE QUE MERECE LA PENA APLICAR, OJALA A USTEDES LES PAREZCA IGUAL.



AQUI ESTA EL ENLACE PARA QUE VEAN EL DOCUMENTO COMPLETO, YA QUE A TRAVES DEL CORREO SOLO LES HICIMOS LLEGAR EL CALENDARIO ANUAL.

http://www.lectura.dgme.sep.gob.mx/11mas1_2010/doctos_preescolar/11_1_Preescolar_Completo.pdf

viernes, 30 de abril de 2010

"PROGRAMA ESCUELA Y SALUD. MANUAL PARA EL MAESTRO."

TITULO:

Desarrollando competencias para una nueva cultura de la salud.

ALGUNAS CARACTERISTICAS:

1. Representa una estrategia de trabajo para contribuir al bienestar integral, y al desarrollo y futuro de los mexicanos.

2. Con el Programa Escuela y Salud se pretende mejorar las condiciones de salud de los escolares e incidir en su formación integral, enfatizando el desarrollo de competencias que les permitan conocer y modificar los determinantes de la salud, entendidos éstos como todas aquellas causas y condiciones que por sí solas o de manera conjunta, favorecen o afectan su salud y la de su entorno.

3. Está estructurado en cuatro ejes de acción: a) Desarrollo de competencias para la modificación de los determinantes de la salud. b) Promoción de entornos seguros y favorables para la salud de los escolares. c) Participación social en la escuela. d) Acceso a los servicios públicos de salud.
4. Este enlace te llevará directo a ver el video informativo mediante el cual se presentó el programa:

domingo, 4 de abril de 2010

LA EVALUACION EN PREESCOLAR


Qué es y en qué consiste?

Es un proceso que consiste en comparar o valorar lo que los niños conocen y saben hacer...


En qué se basa?

En la información que la educadora recoge, organiza e interpreta en diversos momentos del trabajo diario y a lo largo de un ciclo escolar.

Sus tres finalidades principales son:


1. Constatar los aprendizajes (logros y dificultades) de los alumn@s.


2. Identificar los factores que influyen o afectan el aprendizaje de los alumn@s.


3. Mejorar -con base en los datos anteriores- la acción educativa.


LA EVALUACION DIAGNOSTICA O INICIAL... es el punto de partida para organizar el trabajo a lo largo del año escolar, establecer cierta secuencia para el tratamiento de las competencias y distinguir necesidades especificas de los alumnos.


LA EVALUACION FINAL... es un recuento acerca de los logros, los avances y las limitaciones en la formacion de los pequeños, así como de las posibles causas y situaciones que los generaron. Posibilitará contar con información valiosa acerca de lo que saben, conocen, hacen y son los niñ@s al concluir un ciclo escolar.



Programa de Educación Preescolar 2004.